Redes Sociales en Medicina: Facebook – WhatsApp - Twitter

 Redes Sociales en Medicina

Gracias a las redes sociales, la comunicación de la salud y la ciencia puede tener una gran divulgación. Es una herramienta ideal para difundir campañas de concientización sobre algún tema importante de salud, alertas sanitarias o potenciar la recogida de fondos de investigación, etc.

USOS: Como ya se ha mencionado el papel de las redes sociales en el sector de la salud está creciendo de manera notable. Hoy en día el entorno digital y el sector salud son cada vez más unidos, aproximadamente el 80% de los pacientes consultan antes en Internet que a su propio médico (e-pacientes). La razón por la que hacen uso de estos medios son los siguientes:

  1. Consulta: Existen profesionales en salud que debido al gran apogeo de estas redes sociales deciden “abrir consulta” en lugares como Twitter o Facebook los cuales a su vez pueden dirigirlos a una comunicación más privada con el Dr. a través de WhatsApp. Estas plataformas sociales le proporcionan la posibilidad a dichos profesionales que pongan su conocimiento además de su tiempo libre al servicio de sus seguidores, resolviendo las dudas que estos les plantean.

  2. Información: En este aspecto estaríamos hablando de un aspecto distinto al de hacer búsquedas precisas si no que es frecuente que los pacientes se hagan seguidores de perfiles que hablen sobre temas de salud más o menos generales que puedan interesar al usuario. Podríamos poner de ejemplo una madre primeriza que se haga seguidora de alguna página de pediatría para recibir consejos sobre cómo cuidar a su hijo; alguien que sufra de cáncer o tenga un familiar cercano que sufra de esta enfermedad se hará seguidor de un perfil de oncología, etc.

  3. ApoyoExiste la posibilidad de crear grupos de personas agrupadas por intereses comunes, esta herramienta es la que más hacen uso los pacientes. Esta característica les da la posibilidad a muchos enfermos para crear grupos de apoyo en redes como Facebook o WhatsApp donde poder hablar con otras personas en su misma situación y compartir material de interés sobre su enfermedad.

FACEBOOK

Facebook es la plataforma social que representa la cabeza como la red social más utilizada, cuenta con aproximadamente 2440 millones de usuarios, es por eso que constituye una herramienta de gran uso para cualquier empresa, incluyendo las relacionadas con el sector salud.


Si eres un paciente que busca información usa Facebook para poder aclarar tus dudas médicas menores e incluso crear comunidades con personas que tengan intereses comunes a los tuyos. Si eres un profesional de salud crea contenido comprensible, riguroso, formal y veraz: que respete la idiosincrasia de la información médica; de esta manera puedes ganar reputación que más adelante no solo te beneficie a ti si no que también a personas que necesiten de tu ayuda.

Cómo utilizar Facebook para la salud y ganar seguidores en tu comunidad:

  • La comunicación con el paciente debe ser bilateral, eso genera confianza y cercanía.
  • Considera siempre tu nombre o el del centro médico en tus publicaciones para ganar reputación.
  • Aclara dudas médicas menores que para las demás personas sea algo desconocido.
  • Implementa elementos visuales que ayudan a que tus publicaciones ganen valor, es por eso que es portante la incorporación de imágenes que ilustren el contenido que darás a conocer.
  • Comparte posts de otros especialistas que puedan servir de ayuda a tus seguidores, diversificando así la autoría propia del contenido de tu cuenta.

TWITTER

Twitter se ve encaminado a sustituir a los medios de comunicación tradicionales, debido a que hay muchas noticias que aparecen en esta red social antes que en cualquier otro medio. Su inmediatez y la brevedad de los tweets la hacen una gran herramienta de comunicación con los pacientes y de hecho muchas organizaciones sanitarias ya la usan para emitir alertas de salud.


Si eres un profesional de la salud usar Twitter te permite compartir con los pacientes información relevante, actualizada acerca de gran cantidad de temas de salud muy aparte de esto el tener colegas alrededor del mundo usando esta plataforma amplifica la red profesional de manera exponencial, beneficiándote de las aportaciones que estos profesionales hacen en esta red.

Cómo utilizar Twitter para la salud y ganar seguidores en tu comunidad:

  • Encuentra un equilibrio entre el anuncio de tus servicios, la difusión de contenidos propios (artículos de tu blog) y compartir contenidos interesantes de otras cuentas similares.
  • La función de retuitear a otras cuentas, es una buena forma de llamar su atención, para que te conozcan y empiecen a seguirte.
  • Dependiendo al tiempo que tengas tu presencia en la plataforma social debe evidenciarse en aproximadamente 4 y 7 tweets al día.
  • Puedes empezar a seguir a cuentas que te interesen, muchas de ellas te devolverán el follow y con ellas sus seguidores.
  • Tienes que estar un poco pendiente, ya que a todo el mundo le gusta que le den una rápida respuesta sobre su consulta.

WHATSAPP

Esta app de mensajería puede ayudarte a resolver dudas puntuales de manera remota o a realizar el seguimiento de un paciente. Esta función parece especialmente útil en el caso de pacientes que viven en zonas rurales o que tienen dificultades para acudir a la consulta debido a la distancia que se encuentren del centro de salud.


La medicina 2.0 moderna requiere de una comunicación rápida y eficiente, debida en parte al creciente número de pacientes que se atienden simultáneamente y a la enorme cantidad de datos que deben compartirse. 

Cómo utilizar Twitter para la salud y ganar seguidores en tu comunidad:

  • Colaboración interdepartamental: compartir información con otros especialistas puede ayudar a tomar mejores decisiones, ya sea para pedir una segunda opinión sobre el diagnóstico o el tratamiento de un paciente.
  • Respuesta inmediata: independientemente de los lejos que esté tu Dr. y sin perder tu preciado tiempo en localizarlo, puedes aclarar tus dudas usando el app de mensajería.
  • Resolver dudas básicas: permite recordar a tu paciente cuándo era el mejor momento para tomar una pastilla o de qué manera debía aplicarse una crema, ya que a pesar de que para ti sea un conocimiento básico para los pacientes puede ser algo que se les complique.

CONCLUSIÓN: Las comunidades y redes que se establecen en Internet generan sociabilidad y relaciones entre sus miembros debido a que la red posibilita sobrepasar los límites físicos, permitiendo que personas con intereses similares se puedan conectar y establecer una relación. Agregando el hecho de que a los profesionales de salud se les facilita el poder tratar a sus pacientes, poder compartir información de su conocimiento a quien lo necesita o poder debatir con sus colegas sobre algún tema en consideración.

REFERENCIAS: 
  1. https://laesaludquequeremos.blogspot.com/2015/01/uso-twitter-medicos-salud.html
  2. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000600629
  3. https://clinic-cloud.com/blog/redes-sociales-y-salud-usos-ventajas-y-peligros/
  4. http://asegurados.descargas.nobleseguros.com/download/posts/August2019/PfQ1FjNq2GU6e7LgBJdU.pdf
  5. https://atencionprimaria.almirallmed.es/blog/whatsapp-en-medicina-aliado-o-enemigo/
  6. http://asegurados.descargas.nobleseguros.com/download/posts/August2019/PfQ1FjNq2GU6e7LgBJdU.pdf


Comentarios